Objetivo del blog
Este blog se crea para difundir y reflexionar sobre el desarrollo de personas y organizaciones a nivel global, de una forma integradora y sostenible, ayudando a reducir las diferencias existentes. Se tratarán políticas de Recursos Humanos, Coaching, Desarrollo Organizacional, sostenibilidad y cualquier otra manera de impactar en las personas.-
Entradas recientes
Categorías
Archivos
Archivo de la etiqueta: crecimiento personal
Coach día a día
Muchos profesionales del Coaching se quejan actualmente del intrusismo que se ha dado en esta profesión, pero, ¿Quién es el intruso? ¿Tú, yo, los demás? ¿Qué ha desencadenado el despliegue y la difusión de la profesión de Coach? El que … Seguir leyendo
Publicado en Coaching
Etiquetado aprendizaje, autoconocimiento, biodescodificación, coach, coachee, coachees, Coaching, coahes, comunicación, crecimiento personal, dia a dia, eft, ego, emociones, equilibrio, sombra
Deja un comentario
Liberando emociones
“El Código de la Emoción” del Dr. Bradley Nelson como técnica de curación energética, libera emociones atrapadas en nuestro cuerpo que puede dar como resultado una mejora asombrosa y repentina del bienestar físico y emocional. Recientemente he tenido la oportunidad … Seguir leyendo
Publicado en Desarrollo de personas
Etiquetado bienestar, crecimiento personal, ego, emoción, emocionalidad, emociones, eneagrama, eneatipo, energía, equilibrio emocional, esencia, salud, salud emocional, subconsciente
2 comentarios
Corazón que siente, ojos que ven II
Continuando con el post de la semana anterior, mi compañero de Eneagrama y amigo Juan nos ofrece la segunda parte del excelente resumen del libro “Corazón que siente, ojos que ven” ¡espero que os guste tanto como a mi! Ser … Seguir leyendo
Publicado en Desarrollo de personas
Etiquetado amar, amor, compasión, comunicación, conciencia, consciencia, crecimiento personal, emocional, emociones, empatía, energía, equilibrio, esencia, flexibilidad, generosidad, meidtación, sencillez
3 comentarios
Corazón que siente, ojos que ven
En este post y el siguiente que se publicará la semana que viene, mi compañero de Eneagrama y amigo Juan nos ofrece un excelente resumen del libro “Corazón que siente, ojos que ven” que os recomiendo leáis tranquilamente para poder … Seguir leyendo
Publicado en Desarrollo de personas
Etiquetado amar, amor, compasión, comunicación, conciencia, consciencia, crecimiento personal, emocional, emociones, empatía, energía, equilibrio, esencia, flexibilidad, generosidad, meidtación, sencillez
Deja un comentario
Cómo encontrar el propósito de tu vida
Las eternas preguntas que la humanidad se ha planteado ¿cuál es el propósito de mi vida? ¿para qué estoy aquí? y ¿quién soy? El Dr. Wayne Dyer en la película “El cambio” las trata y reflexiona sobre ellas y sobre … Seguir leyendo
Publicado en Herramientas
Etiquetado aprendizaje, autoconocimiento, cambio, conciencia, crecimiento personal, Dyer, ego, eneagrama, entorno, equilibrio, esencia, espíritu, felicidad, feliz, propósito, propósito de vida, sentido, sentido de la vida, vida, Wayne
4 comentarios
Despertando con el Eneagrama
Somos seres únicos en medio de un mar de soles, somos seres luminosos, como los girasoles podemos pasar desapercibidos y parecer uno más o podemos brillar por nosotros mismos, todo dependerá de nuestra percepción para reflejar en el exterior nuestro … Seguir leyendo
Publicado en Coaching
Etiquetado autoconocimiento, centramiento, coach, Coaching, crecimiento personal, descentramiento, ego, eneagrama, eneatipo, equilibrio, esencia, personalidad, tipo de personalidad, yo verdadero
Deja un comentario
Cómo encontrar la pasión en el trabajo
Encontrar tu pasión y poder llevarla a cabo día a día en tu trabajo, puede parecer idílico, pero, lo cierto es que hay personas que lo consiguen y no hace falta ser un Steve Jobs o un Brad Pitt, reconociendo … Seguir leyendo
Publicado en Coaching
Etiquetado acciones, aprendizaje, autoconocimiento, coach, Coaching, crecimiento personal, habilidades, herramienta, identidad, innovación, pasión, preguntas poderosas, responsabilidad
Deja un comentario